Mostrando las entradas con la etiqueta El bazar del azar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta El bazar del azar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de septiembre de 2011

El otro examen

"¿Cuándo tiene que hacerse el otro examen? ¿Y sí fue Cristian? Que si sí fue Cristian. Ah, bueno. ¿Y qué haces? Yo también. Ah, bueno, hágale."
           Una muchacha, estudiante u oficinista, hablando por celular en el Metro / jueves 21 de julio de 2011 / 1:19 p.m

viernes, 23 de septiembre de 2011

Al amanecer

"Me dijero que me llamaban y me llamaron a las once de la noche".
         Una voz al amanecer / miércoles 20 de julio de 2011 / 6:03 a.m.

viernes, 26 de agosto de 2011

Cosa de familia

"-A mí me contó Andrés... cuando ella lo buscaba a él.
-Ay, lo que pasa es que mi mamá cuando es cosa de familia..."
     Dos novios en un bus / viernes 8 de julio de 2011 / 10:39 a.m.

lunes, 22 de agosto de 2011

Lo que es pa'uno...

"A no ser que alguien se enamore. Ellos venden neveras, venden cocinas. Dígale, yo conozco, a mí me llamaron. Eso fue después. Lo que es pa' uno es pa' uno. No, ya está allá."
           Una señora hablando por celular en el Metro, línea B / lunes 25 de julio de 2011 / 9:45 a.m.

jueves, 11 de agosto de 2011

Dos poemas dos, por Rafael Cadenas

El diálogo según un dictador

Versión originaria: Cuando yo dialogo no
quiero que me interrumpan.

Versión segunda: Yo dialogo pero advierto
que no cedo en mi posición.

Versión tercera: En diálogo, los que me
contradigan deben reconocer de antemano
su error.

Versión cuarta: Después de cavilar, dictamino
humildemente que el diálogo es
innecesario.

Derrota


Yo que no he tenido nunca un oficio
que ante todo competidor me he sentido débil
que perdí los mejores títulos para la vida
que apenas llego a un sitio ya quiero irme (creyendo que mudarme es una solución)
que he sido negado anticipadamente y escarnecido por los más aptos
que me arrimo a las paredes para no caer del todo
que soy objeto de risa para mí mismo
que creí que mi padre era eterno
que he sido humillado por profesores de literatura
que un día pregunté en qué podía ayudar y la respuesta fue una risotada
que no podré nunca formar un hogar, ni ser brillante, ni triunfar en la vida
que he sido abandonado por muchas personas porque casi no hablo
que tengo vergüenza por actos que no he cometido
que poco me ha faltado para echar a correr por la calle
que he perdido un centro que nunca tuve
que me he vuelto el hazmerreír de mucha gente por vivir en el limbo
que no encontraré nunca quién me soporte
que fui preferido en aras de personas más miserables que yo
que seguiré toda la vida así y que el año entrante seré muchas veces
                                                                   más burlado en mi ridícula ambición
que estoy cansado de recibir consejos de otros más aletargados que yo
                                                         ("Ud. es muy quedado, avíspese despierte")
que nunca podré viajar a la India
que he recibido favores sin dar nada a cambio
que ando por la ciudad de un lado a otro como una pluma
que me dejo llevar por los otros
que no tengo personalidad ni quiero tenerla
que todo el día tapo mi rebelión
que no me he ido a las guerrillas
que no he hecho nada por mi pueblo
que no soy de las FALN y me desespero por todas esas cosas y por otras
                                                           cuya enumeración sería interminable
que no puedo salir de mi prisión
que he sido dado de baja en todas partes por inútil
que en realidad no he podido casarme ni ir a París ni tener un día sereno
que me niego a reconocer los hechos
que siempre babeo sobre mi historia
que soy imbécil y más que imbécil de nacimiento
que perdí el hilo del discurso que se ejecutaba en mí y no he podido encontrarlo
que no lloro cuando siento deseos de hacerlo
que llego tarde a todo
que he sido arruinado por tantas marchas y contramarchas
que ansío la inmovilidad perfecta y la prisa impecable
que no soy lo que soy ni lo que no soy
que a pesar de todo tengo un orgullo satánico aunque a ciertas horas
                                               haya sido humilde hasta igualarme a las piedras
que he vivido quince años en el mismo círculo
que me creí predestinado para algo fuera de lo común y nada he logrado
que nunca usaré corbata
que no encuentro mi cuerpo
que he percibido por relámpagos mi falsedad y no he podido derribarme,
                                               barrer todo y crear de mi indolencia, mi flotación,
                                               mi extravío una frescura nueva, y obstinadamente
                                               me suicido al alcance de la mano
me levantaré del suelo más ridículo todavía para seguir burlándome de los otros
                                               y de mí hasta el día del juicio final.
         De Obra Entera, poesía y prosa, 2000.

Rafael Cadenas.
Poeta, traductor y catedrático venezolano. Barquisimeto (Lara), 1930.
Desde muy joven se inclinó por la literatura y el riesgo político. Por su militancia comunista se exilió en Trinidad y sólo regresó a Caracas en 1957. Trabajó como profesor de literatura inglesa y española. Ha viajado además por diferentes países de América y Europa y ha traducido a Lawrence, Nijinski, Whitman, Cavafy y otros.

Dueño de un lenguaje mágico y depurado, su obra lo sitúa como uno de los grandes exponentes de la poesía modernista  hispanoamericana. Algunos de sus libros de poesía y ensayo son Los cuadernos del destierro, 1960; Falsas maniobras, 1966; Memorial, 1977; Intemperie, 1977; Anotaciones, 1983; Amante, 1983; Dichos, 1992; Gestiones, 1992, y Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística, 1995.

Recibió la beca Guggenheim en 1986 y un doctorado Honoris Causa de la Universidad Central de Venezuela. Premio Nacional de Ensayo en 1984, Premio Nacional de Literatura en 1985, Premio San Juan de la Cruz en 1991 y Premio Juan Rulfo, 2009.

lunes, 8 de agosto de 2011

Antisolar

"-¿Y está haciendo mucho calor?
-No tanto. Yo que ando todo el tiempo en la calle me doy cuenta. Usted, sí, use antisolar."
      Un mensajero en moto y yo / martes 19 de julio de 2011 / 11:32 a.m.

domingo, 7 de agosto de 2011

Chimba y marca

"Hágale, pues, mijo, y ánimo que le va a ir muy bien. Ah, qué chimba."
      Un yupi en t-shirt, Carulla, City Plaza, en Envigado / sábado 9 de julio de 2011 / 12:31 p.m.


"-¿Pero qué marca?
-Yo no me acuerdo la marca pero fina."
      Un tipo más o menos joven y un viejito. Plazuela Nutibara  lunes 11 de julio de 2011 / 11:52 a.m.

martes, 2 de agosto de 2011

Condicionados y despachados

"Yo le dije a él que estábamos condicionados a la hora que llegáramos. Ya voy llegando."
       Un señor, carerredondito, hablando por celular, con manos libres, en el Metro / viernes 8 de julio de 2011 / 10:27 a.m.


"-¡Al Parque, Hospital, Gascuña, Guadalcanal!
-Ahí en la mitad.
-¿Cuál va pa'l parque, amigo? ¿Este?
-¿Pa' dónde va el señor?
-¿Señor, cuál es el que va por la Loma del Escobero?
-¿A qué parte?
-El Vergel.
-¿Ya va a salir?
-Apenas dentro de un momentico que venga el despachador."
       Despachadores y pasajeros de bus en la estación Envigado / viernes 8 de julio de 2011 / 10:31 a.m.

viernes, 29 de julio de 2011

Ayer y ojalá

"Ayer fue ayer. Hoy es hoy. No hay que fijarse en el pasado. ¿Quién la manda a loliar?"
       Un empaquetador a una cajera / jueves 7 de julio de 2011 / 10:30 a.m.


"No, no. ¿Sí? Ay, mija. ¿No? Ay, vení. Chao. Suerte. Ojalá te mejores. Usted está es muy maluca. Pues, claro, ella no ha hecho... eso allá. El voleo fue la vez pasada, ¿cierto? ¿Ah? Me da rabia porque... ¿sí? ¿Qué pasó? Y sacar de todo, ¿no? Muchachitas de Dios, chao."
       Una empleada doméstica / jueves 7 de julio de 2011 / 11:34 a.m.

martes, 26 de julio de 2011

El proceso del trabajo...

"-¿Y cómo vas con ese trabajo, pues?
-Súper. No hay que exagerar.
-¿Y vos también fuiste a San Andrés?
-No, no, eso fue Andrés."
       Dos compañeros al cruzar la avenida Bolivariana, frente a Unicentro / viernes 8 de julio de 2011 / 7:48 a.m.

lunes, 25 de julio de 2011

El azar existe...

"¿Pero no les pasó nada a ustedes?"
       Un taxista, de carro a carro / lunes 4 de julio / 5:33 p.m.

"-¿Usted es nuevo, pues?
-Pues sí, con ésta es como la tercera vez que vengo."
       Una señora y un muchacho de acarreos / lunes 4 de julio / 5:36 p.m.


"¿Qué más, pues, Pachito? ¿Cómo te ha ido? ¿Bien? Gracias a Dios."
       Un señor a otro / lunes 4 de julio / 5:50 p.m.

sábado, 23 de julio de 2011

¿Quedó muerta?

"-Jorge, que no quedó muerta.
-No, sí quedó muerta.
-Ah, qué susto. Miren, niños, sí quedó muerta. La culebrita. Una coral. La acaban de matar.
-¿Ya se murió?
-Pero..."
     Mamá, niño y portero en Las Brujas (Envigado) / miércoles 20 de julio de 2011 / 11:53 a.m.

miércoles, 20 de julio de 2011

Despedida, averiguación y novedad

"Como yo no estaba. Bien. Muchísimas gracias. Bueno, hasta luego. Muchísimas gracias. Chao. Chaoooo..."
    Una muchacha al despedirse / lunes 4 de julio / 5:26 p.m.


"¿Pero no les pasó nada a ustedes?"
     El portero de Las Brujas a un visitante que llega / lunes 4 de julio / 5:33 p.m.


"-¿Usted es nuevo, pues?
-Pues sí, con ésta es como la tercera vez que vengo."
     Una señora y un muchacho de acarreos / lunes 4 de julio / 5:36 p.m.

martes, 19 de julio de 2011

El número dos

"Personal de aseo es solicitado en sección Leches, con implemento número dos."
    Anuncio por altavoz, supermercado Euro / lunes 4 de julio / 7:30 a.m.

domingo, 17 de julio de 2011

El parquecito

"¿Hasta qué horas se van a quedar? ¿Están en el parquecito todavía? En cinco minutos los recojo, ¿bueno?"
      Una señora en camiseta ceñida, Camellón de Guanteros, Envigado / viernes 1° de julio de 2011 / 4:49 p.m.

viernes, 15 de julio de 2011

Pa' no bajarle

"Sí, pero por dentro. Toca cortar acá, no, el de la alcoba principal. Por la otra de atrás, por allá pa'no dañar el piso. Pa' no bajarle y dañarle el piso. No, ya los vi, ya los vi."
     Un albañil en la calle / jueves 30 de junio de 2011 / 5:46 p.m.

miércoles, 13 de julio de 2011

El padrino

"Ahi estamos todos enredados con lo del padrino. Era a las once pero lo pasaron pa' las tres en San Pedro. Ahorita hablamos y cuadramos cuentas. Ahi vamos con este velorio, sí..."
     Un señor en el metro hablando por celular / jueves 30 de junio de 2011 / 12:41 p.m.

martes, 12 de julio de 2011

Media máquina

"-Puede que Colombia no gane esa Copa, hermano, pero equipo sí hay, hermano.
-Sí, ya está mostrando.
-Ahi le ganó a ese equipo jugando a media máquina, hermano."
       Dos tipos en la estación Parque de Berrío, del Metro / lunes 11 de julio / 12:01 p.m.

lunes, 11 de julio de 2011

Los casos del Señor

"Dios me dice los casos que debo tomar. No tomes ese caso, hija mía. ¿No, Señor? No, pierdes. Yo hablo con Él y Él me dice lo que debo hacer. A veces toca devolver honorarios."
       Una abogada laboralista, camino al Metro / jueves 30 de junio de 2011 / 10:02 a.m.

sábado, 9 de julio de 2011

La cortadora y el potro

"Puede entrar la cortadora. No tengo color. No tengo color. Que no. Hay que quitarlo en vez de colocarlo aquí para que el potro no... ¿Cómo? ¿No se pone una cachuchita? ¿Pa'l sol. Creo que tengo otro hijo."
     Un señor, desde el balcón de su casa / miércoles 29 de junio de 2011 / 8:57 a.m.